Controla tus posiciones mientras duermes...

Mantener una posición incorrecta durante el sueno puede ser causa de numerosos problemas de salud.
Existe una terapia gratuita por estos problemas sin medicinas ni prótesis.

Blog

  ITALIANO

  ENGLISH

  日本語

For information about the book call: +39 0861 242878 (fax/tel.) o write to: info@galiffa.it

Download for Dentist

Visitatore N°3 5 2 8 0

Salud y bienestar psicofisico pueden ser comprometidos por posiciones incorrectas asumidas durante el día, y, sobre todo, durante las oras del sueno.
Quien duerme bocabajo, o, lateralmente sobre las caderas, ejerce una fuerza excesiva sobre sus mandíbulas. Manteniendo dicha posiciones durante anos, gradualmente se desarrollan los síntomas de la “Síndrome de Decubito Mandibular de Galiffa”.

Los síntomas son los siguientes: cefaleas, migranias, neuralgias, dolores cervicofaciales, dolores en la espalda, astenia mialgica, silbatos, ruidos en los oídos, vértigos, piorrea, desordenes del aparato temporomandibular, bruxismo, ansiedad, neurosis, desbalance de la mandíbula, asimetria facial y acné.

Curriculum Vitae

El dr. Galiffa se graduó en medicina y cirugía en la universidad “La Sapienza” en Roma, especializándose en dentistica y estomatologia y, en seguida, en otorinolaringologia y patologías cervicofaciales en la universidad “La Cattolica” en Roma. Por muchos anos ha sido director del departamento de dentistica del hospital civil “G.Mazzini” en Teramo.

Es el autor del articulo “La Síndrome de decubito mandibular” publicado en la revista Dental Cadmos n. 3, 1992. Entre sus otras publicaciones :


Las siguientes son posiciones incorrectas durante el día que ejercen un peso constante sobre la mandíbula y que, por eso, la desbalancean.


Las siguientes son posiciones incorrectas asuntas durante el sueno (decubito mandibular).

Durmiendo en una de estas posiciones, la mandíbula esta forzada en una occlusion lateral de los dientes. Todas las noches, durante oras, un peso estático incumbe pesadamente sobre las tres componentes del sistema stomatognatico:

  1. Neuromuscular
  2. Osteoarticular
  3. Dentoperiodontal

Una posición incorrecta durante el sueno obstaculiza el sistema de deglución espontanea. Este ultimo es un movimiento incondicionado gracias al cual cada ser humano puede deglutir espontáneamente durante la noche y el día por toda la vida.. Cuando la mandíbula, en una posición correcta, esta libre de moverse en el espacio, este acto funcional ejerce una compresión y una siguiente decompresión sobre los dientes, favoreciendo la circulación de la sangre no solo entre los mismos dientes si no también en el periodonto, las encías, los ligamentos periodontales, el hueso alveolar, los ligamientos temporomandibulares y los músculos de la masticación. Si, por contrario, este acto natural acaece en una posición inadecuada, el sistema de deglución espontanea non puede ejercer sus funciones benéficas deviniendo causa de estrés del aparato muscular de la masticación, fregamiento de los dientes, ruidos y todos los síntomas proprios del bruxismo que, con el tiempo, resultan danosos por la entera estructura de los dientes, las encías, el periodonto, los huesos masticatorios y las articulaciones temporomandibulares.

En una posición incorrecta durante el sueno el peso de la cabeza empuja la mandíbula en oclusión lateral ejerciendo una compresión continua durante muchas oras sobre los dientes, las encías, el periodonto y la articulación temporomandibular obstaculizando la circulación de la sangre y moviendo los dientes hacia una malaocclusion. Para deglutir, los músculos masticatorios deben activarse para centrar la mandíbula y llevar los dientes desde una forzada malaocclusion lateral en una oclusión centrada (máxima intercuspidacion), provocando el fregamiento de los dientes que es causa del bruxismo nocturno y de una negativa acción trofica sobre las encías, el periodonto y la articulación temporomandibular.

La malaoclusion y el desbalance mandibular son el resultado del decubito mandibular que destruye el balance morfofuncional del sistema estomatognatico deviniendo causa de la síndrome de la articulación temporomandibular y de la síndrome postural descendiente. El trauma parafuncional y el peso estático son causa de problemas periodontales (periodontitis, paradentosis y piorrea tienen las mismas causas de las plagas debidas al decubito: infecciones debidas al continuo peso estático que obstaculiza la circulación de la sangre).

En una posición errada durante el sueno el condilo mandibular ejerce una presión continua durante muchas oras sobre el disco articular y el tejido retrodiscal que es altamente vascualrizado y inervado obstruyendo la circulación sanguínea en la coclea y en el vestíbulo.

Los síntomas mas frecuentes del Síndrome de decubito mandibular de Galiffa son:

  1. Acufenos, chifles en los oídos y vértigos.
  2. Bruxismo, fregamiento de los dientes. Ruidos y dolores al abrir y cerrar la boca.
  3. Astenia mialgica. Dolores y contracciones de los muslos, tensión de los muslos faciales, el cuello, las espaldas y de las caderas, tensiones y dolores en el bulbo ocular.
  4. Desbalance de la mandíbula, síndrome postural descendiente.
  5. Incrementacion de la tonicidad de todos los muslos del cuerpo.
  6. Limitación en las normales funcionalidades de la boca. Imposibilidad en abrir completamente la boca al despertarse. Deformación del cóndilo, alteración del disco articular de la capsula y de los ligamientos.
  7. Síndrome de la articulación temporomandibular, artrosis temporomandibular.
  8. Dificultad en mantener la boca abierta por mucho tiempo.
  9. Tendencia en morder las mejillas y la lengua
  10. Dificultades musculares durante la masticación.
  11. Bruxismo nocturno, fregamiento non funcional de los dientes, dolores y ruidos en las articulaciones.
  12. Mobilidad y desplazamiento de los dientes sobre los cuales el peso estático ha sido ejercido por mas tiempo.
  13. Retiramiento de las encías, sacas periodontales, piorrea, paradentosis, formación de espacios y diastemas entre los dientes frontales.
  14. Fractura de los dientes de los ligamientos y de las raíces
  15. Deviacion de la mandíbula y asimetria de la cara
  16. Acné facial
  17. Anomalías ortodonticas como la deviacion lateral de la mandíbula.

Resulta evidente que todas las personas que sufren de una o mas de los síntomas mencionados suelen dormir bocabajo. La consecuencia evidente del uso de estas posiciones durante el sueno es la causa principal de estos síntomas. La variedad y la gravedad de las patologías que pueden ocurrir es debida a la predisposición de cada uno, a la variedad de factores y a la durada del decubito. Quien sufre de estos síntomas puede eliminar todos sus dolores crónicos sin necesidad del “bite” o de terapias costosas, medicinales o prótesis. Todos pueden sanarse simplemente adoptando las posiciones correctas sugeridas arriba.

La cura completa es posible solo después de haber mantenido una posición correcta durante el sueno por un periodo incluido entre los 4 y los 6 meses.

Todos los que duermen supinos o en posición lateral con la cara arriba nunca sufren mal de cabeza, migranias, neuralgias, dolores cervico faciales, piorrea, paradentosis, desordenes temporomandibulares, bruxismo, neurosis, desbalance de la mandíbula, asimetria facial, acné.

Obviamente todas las personas que han perdido varios dientes necesitan terapias especiales asociadas a posiciones correctas durante el sueno. Solo existe una peqena posibilidad de lograr el recovero total sin eliminar las posiciones erradas que son la causa principal de los problemas mencionados.


Las siguientes posiciones son correctas y permiten el recupero completo. Con el tiempo tu cuerpo se adaptará a ellas al punto que resultaran habituales y relajantes. Dormir bocabajo ... es natural, cómodo y permite el recovero.

Dormir sobre la espalda es natural cómodo y permite la curación. En estas posiciones ningún peso estático grava sobre las tres componentes del sistema estomatognatico. La mandíbula no esta bloqueada y su espacio de acción queda libre. La deglución espontanea no encuentra, por tanto, obstáculos.

Lo que yo llamo “Autoarmonizacion” es una acción armonizante automática que se activa gracias a la deglución espontanea La Autoarminizacion es posible por la capacidad de control, capacidad de arreglo y remodelacion de las tres componentes del sistema estomatognatico:

  1. El componente neuromuscular, centro del sistema, es un componente activo con capacidad de control y de arreglo. Funciona como una especie de bio computadora compuesta de:
  2. La componente osteoarticualar. Es un componente pasivo con capacidad de arreglo y remodelamiento en acuerdo con el peso funcional. Esta provisto de receptores sensoriales que transmiten impulsos al sistema stomatognatico.
  3. La componente dento-periodontal. Es un objeto pasivo con capacidad de remodelarse y arreglarse.

Los dientes comprimidos por un estimulo causado por la deglución espontanea puede ser movido hasta asumir una posición en armonía con el resto de las componentes.

La deglución espontanea es un acto permanente, automático, inconsciente y incondicionado que ocurre cada 4 o 5 minutos en la máxima posición intercuspidal. Sucede a través de un rápido contacto entre los dientes que activa una compresión y una siguiente decompresion mejorando la circulación de la sangre. Durante la deglución espontanea, los dientes vienen empujados verticalmente en el hueso con contracciones musculares coordinadas y una presión moderada por receptores en una gimnasia muscular y vascular que ejerce una acción eutrofica por todas las componentes interesadas. La deglución espontanea es un mecanismo natural que permite el recupero y el mantenimiento de uno estado de salud y equilibrio.

Democracia y libertad generan armonía, prosperidad y bienestar. Dictadura y falta de libertad generan falta de armonía y malestar. El decubito mandibular es un dictador por la mandíbula ejerciendo una violencia continua sobre los dientes, los ligamientos periodontales y varias componentes neuromusculares.

Si sufres de uno o mas de los síntomas descritos arriba y estas buscando respuestas a tus dudas, por favor envía tus preguntas al siguiente numero de fax 00390861242878 o escribís al siguiente email info@galiffa.it

Nuestro objetivo es lo de recoger mas evidencia posible demostrando los beneficios de las metodologías descritas. Es nuestro objetivo ademas lo de convencer la comunidad científica de la validez de esta descubierta. Con este fin necesitamos la cooperación de toda la gente que ha utilizado el método del dr. Galiffa.

Si sufres o has sufrido de uno o mas de los síntomas descritos arriba y has notado mejoramientos después de haber adoptado una de las posiciones sugeridas en este articulo, por favor envía una e-mail especificando tus problemas iniciales y los resultados logrados a info@galiffa.it

Tu contribución puede ayudar otros que sufren de tu mismo problema!